'Don Guti’ toca la gaita, cantador, bailador y sobre todo contador de historias. El hecho de llegar al cuento como parte de un trabajo más amplio dedicado desde hay muchos años a la etnografía se hizo preparar un espectáculo en el cual procura adaptarse al que estritamente aprendió en largas veladas de cocina y sobremesa en las villas de Zamora, León y Salamanca, principalmente. Todos los cuentos y romances que usan fueron recogidos directamente de narradores tradicionais, en su mayor parte ancianos del mundo rural con los que compatió muchos buenos momentos.Así se intenta consevar el carácter dialectal de cada narración así como la atmósfera que envolvía al narrador tradicional, carente de artificios en un mundo sin tele ni radio. El cuento se intenta transmitir en toda la originalidad que el público y el espacio de narración permiten asumiendo el salto que supone para la misma narración el pasar de un hogar encendido o de un portal de una casa en el verano de un pueblo a un escenario que ante un público que en muchos casos perdió su referente rural.
‘Guti’ trabajó principalmente en el rural intentano de alguna manera restablecer la cadena de comunicación-transmisión de cultura oral rota por la condena de los ancianos al silencio en una sociedad dominada por lo que se emite desde el televisor. Polo seu espectáculo 'A pelo' recibió en el 2015 el Premio de Interpretación Masculina en la XII Edición de los Premios Morerri de Teatro.